Herramientas de Accesibilidad

Skip to main content
Cno. Villanubla 1, Zaratán (Valladolid) +34 983 37 22 44 · +34 983 37 23 79

La avena gana protagonismo en España: oportunidad para agricultores y ganaderos

Publicado el
Unos tallos de avena maduros sobre un fondo azul

La campaña agrícola de 2025 ha situado a la avena en el centro del debate. Lo que hasta ahora se consideraba un cereal secundario, limitado a mercados locales y con escasa relevancia frente a cultivos como el trigo o la cebada, se ha convertido en protagonista gracias a una cosecha excepcional que ha sorprendido incluso a los propios agricultores.

El exceso de producción y la caída de precios han llevado a organizaciones agrarias como ASAJA (Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores) a proponer la incorporación de la avena en la formulación de piensos compuestos para ganadería, con el objetivo de dar salida al grano acumulado y aliviar la presión económica sobre los agricultores. Una medida que, de prosperar, podría marcar un antes y un después en la forma de entender este cereal en el mercado español.

 

La avena: de cereal menor a cultivo estratégico

Tradicionalmente, la avena ha ocupado tierras menos productivas y su comercialización se ha limitado a circuitos locales sin apenas presencia en los mercados internacionales.

Sin embargo, los rendimientos alcanzados este año demuestran su potencial agronómico y económico.

Incluir la avena en los piensos supondría:

  • Reducir la dependencia de cereales importados.
  • Mejorar la competitividad del sector agroalimentario.
  • Ofrecer estabilidad a los agricultores con excedentes.
  • Favorecer a la ganadería con un suministro más cercano y económico.

Esta medida no solo resolvería un problema coyuntural, sino que abriría la puerta a revalorizar la avena como alternativa real dentro del mosaico cerealista español.

Además, permitiría diversificar las rotaciones de cultivo, contribuyendo a mejorar la salud del suelo y a aumentar la resiliencia de las explotaciones frente a cambios de mercado o climáticos.

 

Una oportunidad para toda la cadena agroalimentaria

La iniciativa de ASAJA no se limita a dar un alivio puntual a los productores de avena. Si el sector de la alimentación animal adopta esta medida, toda la cadena agroalimentaria española se vería beneficiada.

Por un lado, los agricultores contarían con un nuevo canal de salida para su producción. Por otro, los ganaderos tendrían acceso a un cereal de calidad, producido localmente y a precios más competitivos. Y a nivel nacional, España podría reducir la dependencia de importaciones en un contexto global cada vez más incierto, marcado por la volatilidad de precios internacionales y la competencia de terceros países.

Este tipo de soluciones también ponen de manifiesto la importancia de la colaboración entre el sector agrícola y el ganadero, dos mundos que muchas veces avanzan en paralelo pero que, en momentos como este, pueden encontrar sinergias que fortalezcan a ambos.

 

El futuro del cereal depende de la semilla

Más allá de la propuesta de ASAJA, la situación actual subraya una idea clave: toda buena cosecha empieza con la semilla adecuada.

Una semilla certificada, adaptada a cada zona de cultivo y respaldada por un proceso de selección riguroso, no solo garantiza mejores rendimientos, sino que también asegura la calidad final del grano y la estabilidad del agricultor.

En un contexto donde los mercados son volátiles y la climatología puede ser incierta, la elección de la variedad adecuada es la primera decisión estratégica que marca la diferencia entre una campaña mediocre y una cosecha de éxito.

 

Semillas llenas de vida

En Semillas Columbia, con más de 35 años de experiencia en la producción y selección de semillas certificadas en Valladolid, trabajamos para que cada agricultor disponga de variedades adaptadas a sus necesidades: trigo, avena, cebada, triticale, veza, garbanzo, girasol, guisante y alfalfa.

Nuestro compromiso es claro: ofrecer semillas que aporten rendimiento, fiabilidad y futuro a las explotaciones agrícolas, acompañando a los productores con asesoramiento cercano y variedades de calidad contrastada.

Porque cada campaña es un reto, pero con semillas llenas de vida, el futuro germina con fuerza.

Descubre más sobre nuestras variedades en Semillas Columbia.

 

Fuente: Agronews Castilla y León