Herramientas de Accesibilidad

Skip to main content
Cno. Villanubla 1, Zaratán (Valladolid) +34 983 37 22 44 · +34 983 37 23 79

La Guía del Guisante

Publicado el
Guía del Guisante

El guisante (Pisum sativum) es una leguminosa de gran importancia en la agricultura debido a su capacidad para fijar nitrógeno en el suelo, mejorando así las condiciones del mismo y proporcionando un abonado extra para el siguiente cultivo.

Esta característica lo convierte en una opción muy interesante para la rotación de cultivos, cubiertas vegetales o como abono verde. A continuación, se presenta una guía de siembra y los aspectos a tener en cuenta para cinco variedades destacadas de guisante: RGT Astronaute, Cartouche, Aviron, Cabestrón y Furious.

1. Variedad: Guisante RGT Astronaute

Características:

  • Guisante de primavera, precoz a floración y a maduración, sensible al frío.
  • Muy productivo.
  • Altura media, con buena resistencia al encamado.
  • Tipo de grano: grano blanco, calibre grande.
  • Disponibilidad de agua: secano fresco, regadío.

Recomendaciones de Siembra:

  • Fecha de siembra: 1/01 - 30/03.
  • Dosis de siembra: 220-260 kg/ha.

Usos:

  • Se puede usar para grano y forraje.
  • Resistente a la clorosis.
  • Desarrolla un tallo fuerte con resistencia al vuelco.
  • Ciclo corto alternativo.

2. Variedad: Guisante Cartouche

Características:

  • Variedad clásica ampliamente sembrada.
  • Áfilo de flor blanca y floración tardía.
  • Tolerante al encamado y al frío.
  • Porte medio.
  • Tipo de grano: grano blanco, calibre pequeño.
  • Disponibilidad de agua: secano fresco, regadío.

Recomendaciones de Siembra:

  • Dosis de siembra: 200-220 kg/ha.

Usos:

  • Ideal para rotación de cultivos y como abono verde.

3. Variedad: Guisante Aviron

Características:

  • Guisante de invierno que soporta bien el frío.
  • Resistente a la clorosis férrica.
  • Áfilo, de porte medio, con buena resistencia al encamado y a la dehiscencia.
  • Peso de mil semillas bajo (170-180).
  • Tipo de grano: grano verde, calibre pequeño.
  • Disponibilidad de agua: secano fresco, regadío.

Recomendaciones de Siembra:

  • Dosis de siembra: 200 kg/ha.

Usos:

  • Ideal para rotación de cultivos y como abono verde.

4. Variedad: Guisante Cabestrón

Características:

  • Alta producción de forraje (1,5m altura) y buena producción de grano.
  • Se adapta muy bien a zonas frías y suelos pobres.
  • Guisante rústico, con baja dehiscencia.
  • Muy buena resistencia al encamado a pesar de su gran altura.
  • Alta resistencia a la clorosis férrica, rabia y virosis.
  • Tipo de grano: grano blanco, calibre pequeño.
  • Disponibilidad de agua: secano, secano fresco, regadío.

Recomendaciones de Siembra:

  • Dosis de siembra: 200 kg/ha.

Usos:

  • Ideal para rotación de cultivos y como abono verde.
  • Variedad obtenida en España por el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León.

5. Variedad: Guisante Furious

Características:

  • Buena resistencia al frío, permitiendo siembras tempranas.
  • Sanidad invernal muy buena.
  • Porte medio, se adapta a todo tipo de suelos y resiste bien el encamado.
  • Floración y maduración semiprecoces.
  • Tipo de grano: grano blanco, calibre pequeño.
  • Disponibilidad de agua: secano fresco, regadío.

Recomendaciones de Siembra:

  • Dosis de siembra: 200-220 kg/ha.

Usos:

  • Ideal para rotación de cultivos y como abono verde.

Consideraciones Generales para la Siembra del Guisante

  1. Preparación del Suelo:

    • El guisante prefiere suelos bien drenados y ricos en materia orgánica. Es importante realizar una buena preparación del suelo antes de la siembra, incluyendo la eliminación de malas hierbas y la incorporación de compost o estiércol bien descompuesto.
  2. Rotación de Cultivos:

    • La rotación de cultivos es esencial para prevenir enfermedades y mejorar la fertilidad del suelo. El guisante es una excelente opción para incluir en la rotación debido a su capacidad para fijar nitrógeno.
  3. Riego:

    • Aunque algunas variedades de guisante pueden crecer en condiciones de secano, el riego adecuado es crucial para obtener un buen rendimiento. Es importante mantener el suelo húmedo, especialmente durante la floración y el llenado de las vainas.
  4. Control de Plagas y Enfermedades:

    • Es fundamental monitorear regularmente el cultivo para detectar la presencia de plagas y enfermedades. El uso de variedades resistentes, como el guisante Cabestrón, puede ayudar a reducir la incidencia de problemas fitosanitarios.
  5. Cosecha:

    • La cosecha debe realizarse cuando las vainas estén llenas y los granos hayan alcanzado el tamaño deseado. Es importante evitar la cosecha tardía para prevenir la dehiscencia y la pérdida de granos.

Conclusión

El guisante es un cultivo versátil y beneficioso para la agricultura sostenible. Las variedades RGT Astronaute, Cartouche, Aviron, Cabestrón y Furious ofrecen diferentes características y ventajas que pueden adaptarse a diversas condiciones de cultivo y necesidades agrícolas. Al seguir las recomendaciones de siembra y manejo adecuadas, los agricultores pueden maximizar el rendimiento y los beneficios de este valioso cultivo.